
La Avenida Diagonal de Barcelona es uno de los ejes comerciales de la ciudad, especialmente en lo que a tiendas de alta costura y joyería se refiere. También su recorrido se ve acompañado por grandes centros comerciales como son:
-
El Corte Inglés Avenida Diagonal
-
Pedralbes Centre
-
L'Illa Diagonal.
-
El Corte Inglés Francesc Macià
-
Glòries
-
Diagonal Mar
Sobre la Avenida Diagonal.

Fue proyectado originalmente por el ingeniero de caminos Ildefonso Cerdá como una de las avenidas principales de la ciudad, que junto con la Avenida Meridiana corta oblicuamente la retícula racionalista que él diseñó para el Eixample. Ambas se cruzan en la Plaza de las Glorias Catalanas, junto con la Gran Vía, que Cerdà diseñó como el nuevo centro de la ciudad. Sin embargo, laPlaza Cataluña ocupa una posición más privilegiada dentro del área urbana, y finalmente se convirtió en el centro.
La avenida comienza en el distrito de Sant Martí, cerca de San Adrián del Besós al lado de la Ronda del Litoral tocando al mar, y cruza diagonalmente la ciudad en dirección a Lérida y Madrid y desemboca en la Ronda de Dalt, cerca de Esplugas de Llobregat, en el barrio de Les Corts
Recientemente, el Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, inició un proceso participativo para la ampliamente reclamada Reforma de la Avenida Diagonal, aprovechando las sinergias con otras reclamaciones para unir las dos redes de tranvía, Trambesòs i Trambaix, que existen en la ciudad.
Por un lado, "i.de.a.Diagonal" es la plataforma oficialista de participación.
Por otro lado, la "Plataforma Diagonal per a Tothom", es una plataforma surgida de la unión de diversas entidades cívicas que defiende la unión de los dos tranvías, y la reforma urbanística de la avenida, bajo criterios de equidad, eficiencia, seguridad y sostenibilidad,
Hay también movimientos en contra de la reforma, que argumentan que es innecesaria porqué, económicamente, no es momento de llevarla a cabo y porque, si se hiciese, las afectaciones en el tráfico serían considerables.
La consulta popular puesta en marcha por el Ayuntamiento en mayo de 2010 entre dos alternativas de reforma propuestas (Rambla o Bulevard) tuvo una bajísima participación (cerca de un 12% de los votantes potenciales) y un rechazo de las opciones presentadas por el Ayuntamiento (cerca de un 80% de los votos fueron a favor de la opción Ninguna de las otras dos).
